Full 1 - copiar

FESTEJEMOS EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUZ

Una oportunidad para celebrar la vida este 16 de mayo.

Full 1

MARÍA DEL PILAR TORO - ORTIZ:
“LA ILUMINACIÓN POTENCIA LOS ESPACIOS”

“Todo lo que hacemos quiere replicar al Sol que es ‘la’ referencia”.

Full 1 - copiar

CÓMO ILUMINAR UN ESPACIO
PARA QUE NUNCA PASE DE MODA

“Cualquier diseñador experimentado sabe que la iluminación es un arma
poderosa y no todos queremos un artichoke en nuestra casa”.

previous arrow
next arrow

Pocas veces hemos pensado en el papel preponderante que juega la luz en las distintas áreas de nuestra vida. La damos por sentado, porque está en todas partes. No obstante, cabe recordar que mediante la fotosíntesis, la luz natural es el origen de la vida al nivel más básico. Un mundo sin luz, sería un mundo oscuro, yerto… No habría mundo. La luz nos permite realizar nuestras actividades diarias y nos proporciona seguridad y entretenimiento. Es protagonista del conocimiento humano y de las manifestaciones artísticas.

Como reconocimiento al papel fundamental que la luz juega en los distintos campos que involucran el ingenio humano, como la ciencia, la cultura, el arte, la educación, la medicina, la tecnología y las comunicaciones, la UNESCO estableció la celebración del Día Internacional de la Luz el 16 de mayo, en el aniversario de la primera operación realizada con éxito con el rayo láser de rubí como herramienta, en 1960. Este proyecto fue ejecutado por el ingeniero y físico Theodore Maiman. A partir del trabajo de Maiman, y otros paralelos realizados por Arthur Leonard Schawlow, se desarrollaron numerosos instrumentos con base en el láser que han tenido innumerables aplicaciones científicas, industriales, tecnológicas y artísticas.

El estudio de las propiedades de la luz ha propiciado al desarrollo de energías alternativas prometedoras, avances importantes en el campo de la medicina gracias a diagnósticos y tratamientos que salvan vidas. En el terreno de la tecnología, la luz ha tenido un papel fundamental en el desarrollo del internet a la velocidad de la luz, por ejemplo. Estos adelantos han tenido lugar al cabo de siglos, y de algún modo han incidido en nuestra comprensión del universo. Pensemos en el trabajo de Einstein a principios del siglo pasado y su concepción del tiempo y la luz.

Luz, ciencia y tecnología

Por siglos, el estudio de la luz y sus propiedades ha revolucionado cada campo de la ciencia y ha involucrado a grandes figuras de este, desde Ibn Al Haytham, gracias a su Libro de óptica, publicado en 1050, hasta el de Einstein ya mencionado. Desde los rayos gamma hasta las ondas de radio, el espectro de la luz ha proporcionado la información suficiente y necesaria para tener una comprensión del universo más puntual y cercana. La investigación constante en áreas como la nanofotónica y la óptica cuántica han inspirado nuevos descubrimientos y abierto fronteras científicas en todo el mundo.

Sin duda, la fotónica (generación, control y detección de fotones) es tecnología clave para el futuro, pues ha contribuido al desarrollo mayúsculo en el campo de la medicina y de las comunicaciones. Incluso, las industrias habilitadas por la fotónica son los principales impulsores económicos, hoy en día. Pensemos que con base en esta se han desarrollado tecnologías de vanguardia que nos permiten el uso cotidiano de los smartphones, que la fibra óptica favorece la comunicación a través de internet y la observación espacial es posible gracias a herramientas tecnológicas de precisión basadas en fotones.

Los roles que desempeña la luz en nuestra vida cotidiana son múltiples y variadísimos. Desde el escaneo de productos en la caja del súper, hasta la reproducción de un CD requieren láseres de luz precisos. Algunos tienen un haz bien dirigido, brillante y de color distintivo; otros tienen propiedades específicas, como pulsos extremadamente cortos. Su característica primordial es que la amplificación produce una luz definida y reproducible, a diferencia de otras fuentes como la de una lámpara o la del Sol.

Desde su descubrimiento hace 50 años, el láser se ha vuelto una herramienta fundamental en nuestra vida. Es usado frecuentemente en las salas quirúrgicas como un bisturí gracias a su posibilidad de generar alta potencia mientras se enfoca en un punto preciso, o como herramienta para cortar gruesas placas de acero.

La luz en la cultura

En las artes visuales y escénicas, en la literatura y, en general, en el pensamiento humano, la luz ha tenido un impacto significativo. En todas las culturas del mundo, pinturas y murales muestran cómo los artistas han usado el color, la sombra y la luz para ilustrar el estado de ánimo y crear atmósferas. Los avances tecnológicos actuales permiten a los artistas usar la luz de variadas maneras para alcanzar nuevos niveles en el entretenimiento y el ocio; en tanto que las instalaciones de iluminación a gran escala permiten realzar de forma dramática la belleza arquitectónica de un inmueble.

Presentes en conciertos y parques temáticos, los espectáculos de luces entretienen a públicos de todas las edades. Su potencia y precisión permiten iluminar a las multitudes crear diseños en infraestructuras y observarse en el cielo nocturno.

La luz es esencial en la producción cinematográfica y fotográfica. En ambos campos puede marcar una diferencia abismal entre una imagen extraordinaria y una insulsa. La manipulación de la luz durante la exposición y el uso de sustancias químicas posibilita la creación de efectos especiales y específicos. Por otro lado, la iluminación cinematográfica es un arte que contribuye a generar una respuesta emocional en el espectador.

En el teatro y la danza, dos de las manifestaciones artísticas que se presentan en vivo, la iluminación adecuada es tan importante, que incluso requiere su propio equipo especial: los técnicos de iluminación. Su trabajo no solo facilita al espectador observar lo que sucede en la mise en scène, sino que incluso contribuye a sentar el tono de la escena o alterar la posición del artista en el tiempo y en el espacio. El papel que desempeña la luz en el desarrollo de la trama es esencial, en tanto que propicia la evocación de ciertas emociones en la audiencia.

El papel protagónico que la luz desempeña en los diferentes ámbitos es de vital importancia para generar bienestar en los seres humanos, construir o mantener un estilo de vida que propicie su desarrollo y crecimiento. No solo la luz artificial contribuye a ello. La luz natural, es din duda, el origen mismo de la vida y despierta tanta admiración por su belleza que nos deja sin aliento. Desde los arcoíris, hasta las puestas de Sol, pasando por las auroras boreales, el azul del cielo y el verde de la naturaleza, hay una maravillosa gama de color y luz en el mundo que nos rodea y que debemos preservar a toda costa.

TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE

EL ESPACIO COMO INTERFAZ

Diferentes museos y galerías del mundo han pasado años tratando de digitalizar sus espacios junto con sus colecciones. Hasta ahora, estos han sido una especie de espectáculo secundario, en lugar de un espacio serio para la apreciación del arte.

2020 © DIEZ COMPANY - THE LIGHT REPORT
Scroll al inicio