
Luz ultravioleta, infrarroja y pulsada: usos y aplicaciones
The Light Report somos curadores de luz. La luz nos apasiona, en todas sus manifestaciones, en todos sus alcances y en todos sus matices. Luz ultravioleta, luz infrarroja, luz pulsada: ¿qué son, para qué sirven y cómo nos ayudan? Las aplicaciones de estos rayos en el bienestar de las personas son algunas de sus muchas bondades. Gracias a sus variadas características pueden utilizarse en el campo de la belleza, la medicina, la ciencia, la industria y más.

Luz ultravioleta
Desde que Coco Chanel volvió con la tez morena tras pasar sus vacaciones navegando por el Mediterráneo a bordo del yate del duque de Westminster, el bronceado se puso de moda. Las personas de clase alta que se protegían con sombrillas y sombreros cuando estaban al aire libre dejaron de hacerlo. A partir de entonces la popularidad del bronceado ha tenido altibajos. En uno de sus picos elevados, hombres y mujeres se tendían en camas especiales o acudían a las cabinas solares para lucir una piel dorada cuando no podían tomar el Sol…
Tres clases de UV
Las camas y cabinas de bronceado estaban dotadas de luz ultravioleta: una radiación electromagnética descubierta por el físico alemán Johann Wilhelm Ritter. Proveniente de los rayos solares, es invisible para el ojo humano. Dos de las tres formas de luz ultravioleta, los rayos ultravioleta alfa (UVA) y los ultravioleta beta (UVB), llegan a la Tierra y pueden dañar la piel y los ojos de las personas. Antes filtrados por la capa de ozono, los UVA hoy caen con mayor intensidad, atraviesan vidrios, penetran la epidermis y llegan a la dermis donde causan cambios temporales y permanentes. Los UVB afectan la superficie cutánea y provocan quemaduras. A largo plazo, los efectos a la exposición solar incluyen envejecimiento prematuro, arrugas, manchas y cáncer de piel.

Contra el COVID-19
En el espectro electromagnético los rayos UV se sitúan entre la luz visible y los rayos X. Al ser filtrados por la atmósfera de la Tierra se generan artificialmente mediante lámparas especiales. Invisibles para el ojo humano, poseen numerosas y variadas aplicaciones, entre ellas tratamientos estéticos, usos médicos e industriales. Entre las distintas aplicaciones se encuentra la desinfección mediante UVC. La luz ultravioleta C tiene propiedades germicidas significativas y cuando encuentra un microorganismo penetra en su ADN destruyendo los enlaces de adenina y timina.

De este modo desactiva eficazmente bacterias, virus, esporas y mohos, evita que se multipliquen y causen infecciones. A partir del 2020, los rayos UVC se han utilizado con harta frecuencia para la desinfección de objetos, superficies y espacios para evitar el contagio por el SARS-CoV-2. Lámparas y robots que los producen se emplean para desinfectar agua, las habitaciones vacías de los hospitales y vehículos grandes, entre otros usos.


Luz infrarroja
De mayor longitud de onda que la luz visible es una forma de radiación electromagnética y térmica cuya fuente natural es el Sol. Frederick William Herschel, el músico alemán descubridor del planeta Urano, midió la temperatura de cada color y encontró que aumentaba del azul al rojo. Además, el también astrónomo británico (uno de los mayores de todos los tiempos) descubrió que, después del rojo, existía una región que irradiaba la mayor temperatura. La denominó rayos calóricos. Hacia finales del siglo XIX el término cambió a infrarrojos. Dado que no es visible para el ojo humano solo es posible detectar esta luz como una sensación de calor sobre la piel. Por otro lado, es emitida por todos los cuerpos cuya temperatura está por encima del cero absoluto, en particular por los seres vivos.
Diversos usos
Sus aplicaciones son tan variadas como cotidianas. Por ejemplo, los dispositivos de visión nocturna con iluminación activa infrarroja permiten observar a personas o animales sin que el observador sea detectado. Durante la pandemia por COVID-19 se utilizaron termómetros de rayos infrarrojos para el control de la temperatura sin contacto. Los controles remotos y otros teledispositivos también incorporan emisores de esta clase. La transmisión digital de datos se realiza mediante señales infrarrojas entre computadoras y sus periféricos cercanos.

Más aplicaciones
Las cámaras de imagen térmica infrarroja son útiles para percibir la pérdida de calor en sistemas aislados, para observar cambios en el flujo sanguíneo en la piel y para detectar el sobrecalentamiento en componentes eléctricos. Las cualidades de la radiación IR facilitan el reconocimiento de operaciones de cultivo, la detección remota de temperatura, la comunicación inalámbrica de corto alcance, la espectroscopia, la reflectografía infrarroja, entre otros usos. De este modo está presente en diversos campos: industriales, científicos, médicos, comerciales y militares.
Luz pulsada intensa
Es una tecnología lumínica producida por aparatos especiales. Estos generan una fuente de luz policromática de alta intensidad y de muchos fotones que se desplazan en todas direcciones. Un fotón es una partícula elemental que compone la luz, según la física cuántica. Es un componente esencial de la luz visible, de la luz ultravioleta y la luz infrarroja, así como de los rayos X, los rayos gamma y el resto de las formas de radiación electromagnética. Por otro lado, la luz pulsada intensa se caracteriza por sus diversas longitudes de onda. Gracias a esta cualidad, es posible utilizarla para tratar distintas condiciones de la piel mediante filtros específicos. Una de ellas es el vello superfluo.


Depilación
La depilación con luz pulsada se basa en impulsos luminosos para destruir los folículos y evitar que vuelvan a generar vello. Cuanto mayor es el contraste entre el color del vello y la epidermis, más efectivo será el tratamiento de depilación, el cual se realiza mediante un dispositivo manual que emite los destellos de luz. Además de la depilación, la luz intensa pulsada se utiliza en el desvanecimiento de marcas de nacimiento, enrojecimiento, manchas y arrugas.
Fotorejuvenecimiento
