La importancia de la luz decorativa

La importancia de la luz decorativa

La llamada luz decorativa es aquella que tiene como función crear ambientes en los que se destaquen diversos objetos sin importar su dimensión. Esta luminosidad permite que los espacios, ya sean exteriores o interiores, se disfruten más. Es decir, el objetivo de la luz decorativa es brindar mayor claridad, personalidad y visibilidad.

Dominio de materiales

Los antiguos egipcios, griegos y romanos fueron pioneros en el diseño y desarrollo de accesorios de iluminación, los cuales fueron utilizados para modificar la percepción del lugar. De este modo los volvieron sitios más acogedores y con una sensación de tranquilidad. Al paso de los años, cada civilización desarrolló lámparas con materiales y diseños que embellecieron y adornaron la luz. De esta manera, la iluminación decorativa comenzó a adquirir un papel protagonista. Además, los humanos resolvieron la necesidad de iluminar el entorno gracias al fácil acceso a la energía eléctrica, especialmente cuando oscurece.

Aunado a ello, también hubo mayor impulso de la iluminación decorativa porque las civilizaciones dominaron los materiales, entre ellos los metales, para desarrollar lámparas con diversos diseños. También crearon focos de mayor duración, de colores y con diversas formas y tamaños. De esta manera, la iluminación decorativa comenzó a utilizarse tanto en espacios públicos como privados. Por tanto, los hogares, centros laborales y educativos así como los espacios al aire libre, incluidos jardines, terrazas, patios, estadios y otras áreas de juego, monumentos, plazas públicas, entre otros, utilizan la iluminación con estilo decorativo a fin de enfatizar su estética.

Skyscrapers modern office building with glowing windows at night

Beneficios de la luz decorativa

Este tipo de iluminación logra su cometido si se realiza con la asesoría de un experto en el manejo y control de la luz. Sin importar cuánta luminosidad haya, siempre es posible utilizar herramientas para impulsar la iluminación decorativa, especialmente cuando se busca destacar los ambientes y los objetos. Al hacer uso de la iluminación decorativa se logran ciertos beneficios, entre los que se encuentran: 

Personalizar el entorno

  • Es posible personalizar los espacios con el uso de las distintas tipologías de lámparas disponibles, como de pared, de piso, de mesa,  de suspensión y techo, ya sea para exteriores o bien interiores, así como el número de focos, el tipo de temperatura de la luz, el brillo y la luminosidad deseada.
  • Incrementar la calidad. Cuando un ambiente se personaliza con el diseño de luces decorativas, las habitaciones y los objetos se aprecian mejor y, en consecuencia, se incrementa la calidad de la exhibición, así como el costo y la experiencia de los consumidores. Por ejemplo, las luces decorativas en los museos, centros recreativos y parques suelen aumentar el número de visitantes porque se impulsa la experiencia.

Destacar la funcionalidad

  • La luz decorativa ayuda a mostrar las cualidades y funciones de los espacios: alumbrar un sendero nocturno, mostrar las bondades de un equipo, producto, espacio arquitectónico o de una obra de arte. Incluso, cuando se utiliza la luz para decorar en el marketing, los objetos se posicionan mejor en gusto, preferencia y compra de los clientes.
  • Diferenciarse de la competencia. Cuando un espacio u objeto destaca del resto gracias a la luz decorativa, los consumidores reconocen sus cualidades y lo eligen. Un edificio, galería o jardín que utiliza la iluminación decorativa se distingue del resto, aunque compartan el mismo diseño. Es decir, la luz marcará la diferencia para el goce del inmueble u objeto.

¿Por dónde empezar?

En el pasado, se utilizaba únicamente la luz en los techos para que alumbrara de arriba hacia abajo. Es decir, la luz era meramente funcional. Sin embargo, hoy en día existen diversas luminarias que aportan toques de elegancia y distinción a los diversos espacios. Por ejemplo, en los hogares, cada habitación necesita una luz específica: para la sala y recámaras se recomienda luces de pared, de pedestal o bien algunos spots decorativos. En contraste, para los baños y las cocinas, la luz deberá aportar funcionalidad que facilite su uso óptimo.

La elección correcta

Para elegir la pieza de iluminación adecuada, es necesario conocer las tendencias, tipos de luminarias, así como las necesidades del usuario, y si las habitaciones reciben exceso de luz natural o son oscuras. La iluminación decorativa se vale de los colores de los muros u objetos de ornato para enfatizar espacios. Por otro lado, ventanas y cortinas que realcen o limiten la entrada de luz natural, temperatura de la luz y el objetivo de los espacios son elementos que influyen en la percepción y las emociones. Por tanto, la luz decorativa es una herramienta esencial que define espacios, crea ambientes y expresa estilos.

Scroll al inicio