Por Rodrigo Fernández, IG: @roferbar
“Visión fantasma, corrientes profundas de percepción” se presenta ya en el Museo de Arte de la Luz de Budapest. La exhibición muestra más de 35 obras, instalaciones interactivas y proyecciones inmersivas de artistas húngaros e internacionales. La exposición invita al espectador a sumergirse en las capas ocultas de la percepción humana y cuestionar sus convicciones sobre la realidad.
Ciencia y tecnología
La peculiaridad de «Visión fantasma» consiste en la utilización de los avances de la ciencia y la tecnología. Aquellos que permiten comprender los patrones de las ondas cerebrales, los sueños visualizados por la inteligencia artificial y las redes de comunicación ocultas en la naturaleza. Al mismo tiempo, hacen visibles capas de la realidad que traspasan los límites de la percepción humana cotidiana.
Ausencia de luz
“Visión fantasma” se presenta desde el 6 de agosto de 2024 y hasta el 30 de junio de 2025. Surge en respuesta al planteamiento: ¿qué ocurre cuando la luz no interviene en la visión humana? Es decir, lo que perciben nuestros ojos y llega al cerebro cobra sentido cuando la luz es parte de esta experiencia. Sin ella, ¿qué sucede?
Fenómenos ondulatorios
En busca de respuestas, la obra representa un viaje inmersivo a los reinos ocultos de la pique y la naturaleza humana. “Visión fantasma” se refiere a imágenes que no están presentes en la realidad, pero parecen reales. Así, el tema central es la diversidad de los fenómenos ondulatorios. Esta incluye desde la naturaleza dual de la luz pasando por el sonido, ondas de radio y electromagnéticas, hasta cerebrales.
Sueños y ondas cerebrales
En la frontera entre la ciencia y el arte, las obras de “Visión fantasma” se enfocan en la correlación entre los sueños y la actividad de las ondas cerebrales. Además, llama la atención sobre los efectos que ejercen internet y los dispositivos digitales en la psique y los sueños.
Percepción de la realidad
“Visión fantasma” es un llamado a la observación y a plantear nuevas preguntas sobre la percepción de la realidad. Al presenciarla, el público se adentra en experiencias que afectan los sentidos y a las ideas que suscitan las obras. En suma, invita a experimentar cómo las diferentes formas de ver y las capacidades cognitivas enriquecen nuestras ideas sobre la realidad.
Renombrados artistas
La muestra “Visión Fantasma” expone obras de artistas como Ólafur Elíasson, Brian Eno, Thijs Biersteker, Carsten Nikolai y Jon Rafman. Curada por Barnabás Bencsik y Borbála Szalai, incluye también obras de Christian Andersson Justine Emard y György Kepes entre otros. Se presenta en el Museo de Arte de la Luz, ubicado en 1054 Budapest, Hold utca 13, Hungría.
Encuentra productos de iluminación en Diez Company.