Conocido por su enfoque minimalista y funcional en el diseño de productos, Naoto Fukasawa ha colaborado con numerosas marcas internacionales. Es conocida su colaboración con Muji, así como con Herman Miller, Alessi y B&B. La atención meticulosa al detalle y su aprecio por la simplicidad caracterizan su trabajo. Este abarca una amplia gama de productos: desde diseño de electrónicos hasta mobiliario. Todos se distinguen por su capacidad para integrarse armoniosamente en el estilo de vida cotidiano. Para Lladró, Naoto Fukasawa diseñó el candelabro Mokuren, por el que recibió el DNA París Design Awards 2023, entre otros numerosos premios.
Kogei y diseño
1. Hace algunos años curaste la exhibición The Boundary between Kogei and Design en el Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI de Kanazawa, donde abordaste que ambas disciplinas no pueden separarse, ¿por qué lo piensas así?
El concepto japonés kogei, que en español significa artesanía, tiene como eje central el respeto al hecho de que una artesanía es una pieza única. Además, solo puede provenir del trabajo de las manos de una persona, no de una máquina. En la exhibición The Boundary between Kogei and Design dibujé una línea gruesa entre las piezas que se consideran artesanía y las que son objetos de diseño producidos en masa. Me di cuenta de que los dos tienen un gran valor. Es decir, el valor de los objetos hechos a mano se multiplica cuando se abordan desde la mirada del diseño.
Exitosa colaboración
2. ¿Considera Naoto Fukasawa que en sus diseños para Lladró también se difuminan los límites entre artesanía y diseño?
La mentalidad, el sentimiento y la filosofía de Lladró es hacer cada producto a mano. Creo que es una de las pocas marcas que se quedan con ese kogei (artesanía) de los objetos, pero, al mismo tiempo, no dejan de lado el proceso de producción, lo dominan. Por eso, la gente respeta y agradece las piezas de Lladró. Sin embargo, tengo la sensación de que quiero permanecer en el lado kogei (artesanal) de las cosas. No obstante, cuando se trata de iluminación, debe interpretarse desde el punto de vista del diseño. Por tanto, considero que la colaboración con Lladró resultó exitosa para ambos. Fue una buena mezcla.
Porcelana blanca
3. ¿Qué es lo que más te llamó la atención de la iluminación en porcelana artesanal? ¿Qué cualidades aporta este material para iluminar espacios?
La porcelana, como material, tiene una textura parecida al vidrio opaco. Por eso, supe desde el principio que era adecuada para expresar una luminosidad muy suave. Cabe indicar que hay dos conceptos de iluminación: el primero es su ambiente, el objeto que se convierte en una luz envolvente en su totalidad. El segundo es el objeto que brilla. Este es como la luz de una vela, la cual se convierte en un objeto que se hace presente por su propio resplandor.
Magnolia, la inspiración
4. ¿Qué puede contarnos Naoto Fukasawa con respecto a la fuente de inspiración que originó el diseño Mokuren?
Cuando estás caminando por la calle y ves florecer una magnolia, tienes la impresión de que algo poderoso ha sucedido de repente en el mundo de la naturaleza. Además, solo ocurre el florecimiento durante un cierto momento, así que es como… ¡Oh! en japonés se llama ‘floración loca’.
Existencia serena
5. ¿Cómo sabes que un diseño es realmente bueno y cómo detectas si tiene alma?
Cuando vi la magnolia, pensé de inmediato en la porcelana blanca, en su textura y cualidades, automáticamente compuse la idea en mi cabeza. Así, surgió Mokuren, con una luz que acentúa su existencia serena al encenderse. ¡Es una sorpresa delicada y tranquila!
Encuentra productos Lladró en Diez Company.