De origen gallego, Isaac Piñeiro desarrolla gran parte de su trabajo en Barcelona. En la creación de objetos, se enfoca en la eficiencia desde su concepción hasta su materialización. Piñeiro entiende la disciplina del diseñador como un oficio en el que el proyecto evoluciona apoyándose en la colaboración, el diálogo y la creación conjunta. Además de abordar la estética, considera el contexto socioproductivo y los sistemas de producción fundamentales para garantizar que sus diseños sean accesibles, duraderos y atemporales. Ha colaborando con clientes nacionales e internacionales, en el diseño de producto, mobiliario e iluminación.
Inicios de la marca
1. ¿Cómo describe Isaac Piñeiro la trayectoria y filosofía artística de A-Emotional Light desde su fundación hasta la actualidad?
Para trazar una línea temporal, remontémonos a los inicios de la marca, establecida en un taller de una localidad cercana a Santiago de Compostela. Allí elaboraban lámparas de cristal con la técnica del soldado de cristal para dar una nueva estética a las lámparas Tiffany. Tras unos años de desarrollo comenzaron a experimentar con nuevos materiales: malla de acero y silicona. Luego, se origina un punto de inflexión en el que las formas orgánicas, el juego de luces y sombras y las texturas o inspiración en el entorno geográfico juegan un papel importante en el imaginario creativo de la marca.
Expansión internacional
La presencia en ferias internacionales y museos, aunada al trabajo con diseñadores nacionales e internacionales, ponen a A-Emotional Light en el foco de atención de la iluminación decorativa, tanto para espacios domésticos como contract. Tal crecimiento derivó en una evolución hacia piezas y proyectos de más envergadura y, en consecuencia, a una expansión hacia mercados internacionales. De esta manera, A-Emotional Light comenzó a posicionarse como uno de los principales referentes del sector.
Presencia en 80 países
Aunque con una producción local y artesanal, su presencia en más de 80 países hace que sus productos sean demandados por profesionales que buscan la exclusividad y el buen hacer aplicado a diseños y productos duraderos. Actualmente, la marca está tomando una nueva dirección y abriendo sus puertas a nuevos diseñadores y artesanos. El objetivo es continuar sorprendiendo a los clientes y acompañarlos en sus futuros proyectos.
Catálogo variado
2. A-Emotional Light ha colaborado con destacados diseñadores a nivel nacional e internacional, ¿cómo ha enriquecido esta colaboración la experiencia de la compañía en el mundo de la iluminación?
En A-Emotional Light estamos abriendo las puertas a diseñadores foráneos. Tengo la experiencia de lo fructíferas que pueden ser las relaciones entre empresa y estudio. Si hay voluntad y entendimiento, las propuestas y la evolución en el diseño adquieren una inercia favorable para lograr importantes proyectos. Esto ayuda a establecer un diálogo en torno a la iluminación decorativa, que promueve el trabajo para mejorar la diversidad del catálogo de la empresa. Estas colaboraciones han ido consolidándose y estamos abriendo la puerta a otras con el fin de aportar nuevas tipologías, lenguajes y puntos de vista en torno al diseño de iluminación.
Investigación y experimentación
3. ¿Cómo describirías tu proceso para obtener esa chispa creativa que da vida a tus diseños? ¿Qué elementos o personas han inspirado a Isaac Piñeiro y cómo los has integrado en tu trabajo?
No creo en la inspiración espontánea, sino como resultado de un trabajo de fondo que incluye observación, análisis, investigación y experimentación en el día a día. Cada actividad se retroalimenta para crear una base con la cual puedan darse respuestas a necesidades del cliente, o bien, a propuestas y soluciones que aporten innovación y diferenciación en los diseños. Por ejemplo, me encanta coleccionar y analizar objetos domésticos. Cuando llego a una ciudad nueva, los sentidos se disparan en busca de contrastes o sutiles diferencias que definen a una cultura. Están en los detalles y es justo allí donde pongo atención.
Exploración de materiales
4. ¿Cuál material te cautiva más a nivel personal y por qué? ¿Hay algún material innovador que te gustaría explorar en futuros proyectos?
Para cada ocasión hay un material ideal. Y es el adecuado cuando no puede ser sustituido por otro. Trabajo mucho con la madera por coherencia con las demandas de los proyectos, y porque me parece honesto, sostenible, precioso y variado. Puede decirnos en qué geografía se encuentra y nos habla de cultivo, naturaleza y calidez. Además se vuelve más bello al paso del tiempo, con el cuidado adecuado. Con cada material, aprendo y despierta mi curiosidad. Me encantaría trabajar biomateriales y aplicarlos a nuevos proyectos o rediseñar los ya existentes para mejorar su producción y reducir el impacto ambiental.
Impulso al diseño
5. Como nativo de Galicia, ¿cómo percibe Isaac Piñeiro el estado del diseño de productos en la región? ¿Crees que hay un potencial sin explotar, qué pasos podrían tomarse para impulsar su desarrollo?
Galicia ha tenido nombres con importante repercusión y visibilidad, apoyados por excelentes profesionales de la comunicación que han dotado de mensaje a sus campañas. Quizá en el sector de productos no ha habido muchas figuras relevantes en el ámbito internacional, pero las conocemos bien, y han marcado hitos en la historia del diseño gallego. Cada vez son más las empresas que integran el diseño como una herramienta en su organización y con frecuencia vemos resultados, ya sea a través de desarrollos y productos o de servicios e investigación.
Diseño gallego
Con las acciones de diferentes organizaciones públicas y privadas se da un impulso importante al diseño gallego y cada vez son más las cabezas destacadas. Es increíble cuántos diseñadores están trabajando con clientes de primera línea en todas las ramas de la profesión. Falta que la sociedad los conozca más todavía. Seguir impulsando y apostando por ello y no solo desde las instituciones, también desde la empresa y, sobre todo, desde el entorno de uno mismo.
Lámpara Fuji
6. ¿Qué significan para Isaac Piñeiro los premios como IF Design Award y el Red Dot Award por la lámpara Fuji?
Lo veo como un reconocimiento por el trabajo realizado y la promoción para las marcas y el producto, una consecuencia. Es una respuesta muy obvia, pero es así. Da gusto que jurados internacionales valoren tu trabajo y lo reconozcan, a nadie le amarga un premio. Creo que lo importante es para las empresas, pues las ayuda a promocionar el trabajo e inversión realizados.
Sostenibilidad
7. ¿Cómo abordas la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente en tus proyectos?
Enfrentamos una curva de aprendizaje vital para resolver la problemática en términos de sostenibilidad a todos los niveles: producción, comercialización y distribución. Los métodos tradicionales tienen una presencia muy importante y no están gravados pese a ser perjudiciales para el ambiente. Sin embargo, la inversión y la incertidumbre que generan nuevos procesos, diseños y servicios con un alto valor ecológico no corresponden con la urgencia de la demanda que el entorno requiere. Hace falta ser más coherentes y exigentes, empezando por nosotros mismos, con nuestra forma de consumir y de producir. Si un objeto está pensado para una duración máxima no tenemos que plantearnos su reciclaje. ¿De qué sirve reciclar una botella de plástico si producimos y consumimos millones todos los días?
Diseño relevante
8. ¿Cómo A-Emotional Light trabaja para crear productos que trascienden las tendencias pasajeras y que sus diseños sean duraderos y relevantes a largo plazo?
La durabilidad y la atemporalidad son fundamentales en los diseños de A-Emotional Light. Además de algunas colecciones muy expresivas y orgánicas existen otros diseños más contenidos y camaleónicos que se adaptan a diferentes ambientes. Nuestras propuestas siempre han tenido un carácter outsider que no obedece a tendencias pasajeras, sino que conserva una identidad relacionada con el entorno y el concepto de local. En cuanto a códigos estéticos y culturales mantenemos una mirada universal para que cualquier persona pueda inspirarse, aprecie las proporciones, las formas y su interacción con la luz.
Emocionar con la luz
9. En opinión de Isaac Piñeiro, ¿cuál es el papel del diseño en la sociedad actual y cómo puede impactar positivamente nuestras vidas?
El diseño ha adquirido un rol holístico en nuestra sociedad. No podemos pensar solo en la funcionalidad, la ergonomía o la estética, también debemos considerar la comunicación o la propia experiencia. Por tanto, si se trabaja en la dirección adecuada, podremos contribuir a favorecer un consumo responsable, sostenible y honesto. Nuestra labor es emocionar con la luz, hacer la vida y los espacios agradables, así como acompañar a las personas en sus proyectos y en su vida, en espacios colectivos o domésticos. Se trata de hacer los espacios propios mediante nuestro lenguaje y forma de entender la luz.
Divinidad de la luz
10. ¿Crees en el concepto de la divinidad de la luz? Si es así, ¿qué significa para ti?
Creo en la afirmación de que nuestra relación con la luz tiene un carácter físico y emocional, con efectos positivos relacionados con la energía y la vida. A partir de ahí, cada uno que lo interprete como quiera. Podemos verlo en las diferentes concepciones de la luz de las distintas religiones y siempre desde un punto de vista vital. Lo que tengo claro es que los estados de ánimo, los biorritmos y la energía no serían las mismas sin luz; de hecho, no existirían.
Encuentra productos A-Emotional Light en Diez Company.